Noticias
De acuerdo con el consultor empresarial Rodolfo Sánchez Calderón, las empresas que buscan crear tecnología dependen de apoyos económicos para hacerlo, pues carecen de recursos para realizar este tipo de proyectos, especialmente porque no están recuperando sus gastos de operación; no obstante, en el panorama nacional, son limitados los recursos para este rubro.
El especialista explicó que únicamente el 1.3% de las empresas en el país invierten en investigaciones y desarrollo tecnológico, siendo la falta de apoyos o estímulos fiscales, la poca visión de largo plazo y la incertidumbre, los principales factores que limitan la investigación.
El gasto total en este rubro representa el 0.34% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra que contrasta con el 2% del PIB que países desarrollados destinan a dicha inversión; además, en México más del 70% de las inversiones en tecnología las realizan los centros de investigación e instituciones gubernamentales, mientras que el sector privado participa con menos del 20%, indicó Sánchez Calderón.
Sin embargo, a excepción de los apoyos otorgados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para la formación de recursos humanos, así como los financiamientos para proyectos de investigación, no existe ningún apoyo o estímulo importante para alentar a las empresas a que inviertan y desarrollen tecnología.
“Parte del porqué las empresas mexicanas no están más activas desde el punto de vista tecnológico, se debe a que por mucho tiempo vivieron en un ambiente cerrado”, destacó el consultor empresarial, y agregó que otro de los factores que frena el desarrollo tecnológico es la falta de orientación al cambio.
Otras noticias de interés

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del

Remuneraciones en manufactura mantienen impulso pese a menor empleo
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre los Índices

Nuevos grados de herramienta aseguran precisión en maquinados de piezas fundidas
Sandvik Coromant presentó su nuevo grado GC1220, una propuesta técnica orientada a